[ Pobierz całość w formacie PDF ]
.Pero no puede ha-cer tal cosa en seguida sin perder el caballo, por lo que pri-meramente hace el cambio de caballos con el contrario.Estajugada da un peón doblado a las negras, lo que es una ligeradesventaja, pero que en compensación refuerza su centro.�Jugar�n ahora las negras 5.PDxC o 5.PCxC? Si jue-gan.PDxC se encontrar�n con una desventaja doble.Enprimer lugar, la continuación deber� ser 6 DxD+ RxD per-diendo las negras su facultad de enrocar, y en segundo lu-gar la formación de peones resultante es desfavorable paralas negras, ya que las blancas gozar�an de una mayor�a depeones flexibles en el flanco de rey que podr�a resultar enun peón pasado despu�s de los cambios, mientras que las AJEDREZ52negras tendr�an una mayor�a de peones flexibles en el flancode dama, que en general no es aprovechable ni desemboca enun peón pasado.Una norma aproximada relativa a los peones dobladosdice que si hay dos peones seguidos en la misma columnaaunque separados de otro peón, no tiene importancia el peóndoblado, pero tan pronto se est� en una columna en la queel contrario no tenga ning�n peón, s� es importante el peóndoblado cuando es cuestión de forzar un peón pasado.Elloes lógico y est� confirmado por la pr�ctica.Existe adem�s una diferencia entre peones doblados ais-lados (por ejemplo, peones situados en 2TD 2AD 3AD) ypeones doblados unidos (p.ej.en 2AD 3AD 4D o bien2CD 3CD 2AD).Evidentemente la desventaja de los uni-dos es menor que la de los aislados.En consecuencia, las negras responden.5.PCxCLas negras tienen ahora un peón doblado unido, pero encompensación tienen semiabierta la columna CD, lo que esuna ventaja, adem�s de que esta formación permite a lasnegras reforzar su centro med�ante.P4D.Aun cuando lospeones doblados entra�an debilidad no siempre constituyenun riesgo, y en algunos casos tienen alguna ventaja compen-sadora.Ahora las blancas pueden tener la tentación de atacar con6 P5R, pero hacer esto no teniendo piezas desarrolladas pa-rece sospechoso.De todas formas, el valor de cada jugadadebe decidirse mediante un an�lisis (apartado 17 de la In-troducción).Veamos lo que suceder�a aqu�: Despu�s de 6P5R D2R 7 D2R C4D, las blancas no sacan mucho de suavanzado peón de rey ya que las negras pueden liquidarloen cualquier momento con.P3D.Ambas damas bloqueanel desarrollo de sus respectivos AR, pero la dama negra est�mejor situada ya que puede jugar.D5C +.Obs�rvese queuna cuestión muy importante en el an�lisis del ajedrez re-side en la habilidad de valorar cuidadosamente las posicio-nes resultantes de las jugadas que figuran en �l.Aquello queun jugador mediocre considera una ventaja puede ser to-mado como desventaja por un jugador m�s diestro y vice-versa. PARTIDA 2 53En lugar de ello las blancas vuelven a su objetivo inicialy juegan6 A3D P4DEsta jugada iguala a ambas partes, es decir, que lasnegras han conseguido aproximadamente el mismo controlsobre los cuadros centrales, y puesto que las negras est�namenazando capturar un peón con 7.PxP, las blancas de-ben decidir despu�s de un an�lisis si cambian, protegen oavanzan.Examinemos los varios caminos.(a) 7 PxP PxP conduce a una igualdad: los peo-nes negros del flanco de dama se desdoblan y se desco-nectan (2TD 2AD 4D).Las negras tienen un peónen el centro y las blancas no; a partir de aqu� se podr�acontinuar 8 0-0 A2R 9 C3A 0-0 10 A5CR P3A o A3R;(b) 7 C3A A5CD 8 PxP que lleva a igualar y cons-tituye la principal continuación de la apertura Esco-cesa;(c) 7 C2D A3D es buena para las negras, pues lesda una posición activa;(d) 7 P5R ser�a prematuro porque 7.C5C 8 D2RA4AD 9 0-0 D5T 10 P3TR P4TR da a las negras un en�rgi-co ataque, amenazando tambi�n 11.D6C con una reso-lución inmediata.La s�bita explosión de fuerzas pro-viene de la p�rdida de tiempo de las blancas al jugar7 P5R situando el caballo negro en posición de ataquejunto con el hecho de que las blancas no tienen defensaen el ala de rey ya que su CR fue cambiado. 54 AJEDREZPero el amateur elige una jugada peculiar que de todasformas no es mala.7 D2RAmenazando 8 PxP+ esperando inducir a las negras ajugar 7.A2R o 7.A3R para despu�s de cualquiera de�stas, jugar 8 P5R C5C 9 P3TR y las negras no tienen tiempode desarrollar un ataque como hicieron en la variante (d)anterior.7.PxPPr�cticamente forzado ante la amenaza de 8 P5R [ Pobierz całość w formacie PDF ]
  • zanotowane.pl
  • doc.pisz.pl
  • pdf.pisz.pl
  • przylepto3.keep.pl